Has no content to show!
09 April 2023
El abogado Robert F. Kennedy Jr., activista ambiental y antivacunas, presentó documentos ante la Comisión Federal de Elecciones de EEUU para postularse a la presidencia por el Partido Demócrata en los comicios de 2024, informó la cadena de noticias CNN.
La presentación de la documentación fue confirmada por el tesorero de la campaña de Kennedy, John Sullivan, según un informe divulgado el 5 de abril.
Kennedy, de 69 años, es hijo del exsenador de Nueva York y candidato presidencial Robert F. Kennedy, quien fue asesinado en 1968.
También es sobrino del presidente John F. Kennedy, asesinado a su vez en 1963, durante su mandato.
En los últimos años, la figura de este nuevo Kennedy aspirante ha estado envuelta en varias polémicas, todas vinculadas a sus posturas antivacunas.
El político acusó en numerosas oportunidades a las compañías farmacéuticas de ser las responsables de trastornos como el autismo ya que, según su opinión, estos problemas de salud son causados por las distintas vacunas que reciben los niños en sus primeros años de vida.
Además, se convirtió en uno de los críticos de mayor alto perfil de las vacunas contra el coronavirus, al afirmar que estas podían ser mortíferas, y comparó la obligatoriedad en recibirlas con las prácticas del nazismo.
A comienzos de año, Kennedy demandó a una serie de de medios de comunicación como The Washington Post y la agencia Reuters por presuntamente censurar información sobre el COVID-19 para promover una única línea editorial sobre la pandemia.

Con el anuncio de la candidatura de Kennedy, ya son dos los aspirantes a la nominación demócrata de cara al 2024, luego que el mes pasado hiciera lo propio la autora de autoayuda Marianne Williamson, quien ya contendiera en el 2020, consiguiendo muy pocas adhesiones.

Si bien el propio Joe Biden no anunció todavía oficialmente que iría por la reelección, todos sus asesores y los analistas políticos dan por seguro que el presidente se presentará en los comicios del año próximo.
En ese caso, la obtención de la nominación demócrata sería solamente una formalidad, dado su incumbencia y la poca viabilidad del resto de los precandidatos.
La esposa del actual mandatario, Jill Biden, a su vez primera dama de EEUU, dijo a fines de febrero, al ser consultada si había algún chance de que Biden no se fuera a presentar en el 2024, que no veía ese escenario.
"Yo lo apoyo completamente", afirmó enfáticamente Jill Biden.
 
 
FUENTE: SPUTNI KNEWS
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree