Ante la situación sanitaria por el coronavirus, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) hizo un llamado urgente a las autoridades para tomar medidas ante los casos de violencia hacia las mujeres y grupos en situación de vulnerabilidad.
También, para poner un alto a las agresiones contra personal médico, y garantizar la libertad de tránsito y el respeto a los derechos humanos en la implementación de medidas de prevención de contagio en la entidad.
La Codhey hizo el llamado dirigido al gobernador Mauricio Vila Dosal, a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Janice Escobedo Salazar; al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo de Jesús Ávila Heredia y a la sociedad en general.
La Codhey señala que si bien es cierto que ha sido decretada una emergencia sanitaria, no por ello deben establecerse restricciones o límites a los derechos humanos, sin la observancia de la ley, o bien, que en forma desproporcionada impliquen una vulneración innecesaria, no justificada y por una temporalidad indeterminada.
El organismo señala que el Poder Ejecutivo y los municipios deben prever su publicidad considerando criterios de interculturalidad.
De restringir o limitar la libertad personal, como el libre tránsito de los ciudadanos, debe ponderarse la eficacia de la medida y encontrarse dentro del marco de la ley.
Esto conlleva a evitar que la población decida y actúe por sí misma, cerrando accesos, realizando persecuciones, estableciendo cercos alrededor de casas; por mencionar hechos que han sido dados a conocer a este organismo y que, sin duda, vulneran derechos humanos.
También, se hace un llamado a garantizar la igualdad, no discriminación y progresividad de los derechos sociales y económicos como el trabajo, la seguridad social, salud, educación, alimentación, agua y vivienda.
Proteger a personal de salud
La Codhey también pide que se garantice la igualdad, no discriminación e integridad física y psicológica de las personas que trabajan en el sector salud.
El organismo ha tenido conocimiento y documentado hechos en los que la sociedad yucateca ha discriminado y violentado a las personas que trabajan en el sector salud, así como también ha recibido una queja anónima en la que se da a conocer que en un hospital carece de los insumos necesarios para salvaguardar la salud del personal.
Sin violencia a mujeres
El organismo pide el fortalecimiento de las acciones para salvaguardar la integridad física y psicológica de mujeres, niños, adultos mayores y personas con discapacidad durante esta pandemia.
Lo anterior debido a que el distanciamiento social y el llamado continuo de las autoridades a permanecer en casa los pone muchas veces en un entorno de violencia y discriminación, lo que constituye un riesgo para su integridad física y psicológica.
Además, la Codhey solicita garantizar la salud de las personas privadas de su libertad y personal que labora en los Centros de Reinserción Social de Tekax, Ebtún y Mérida, en el Centros de Reinserción Social femenil, Centro de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), los centros de detención estatales y municipales, el hospital psiquiátrico; y en general, a personas internadas o albergadas en refugios y centros asistenciales.