Durante el mes de marzo, la inflación en Mérida registró una alza del 0.47 por ciento, muy por encima de la media nacional, que tuvo una desaceleración del 0.05 por ciento, lo que colocó a la capital yucateca entre las cinco más caras del país, con una inflación anualizada del 3.56 por ciento.
En la primera quincena del mes de marzo, Mérida ya registraba elevados precios, con 0.78 por ciento en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), muy por arriba de la media nacional, que registró un 0.11 por ciento, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las cifras del Inegi revelaron que durante el mes de marzo la ciudad de Mérida ocupó la quinta posición de las ciudades más caras del país, grupo que integra desde mediados del año pasado.
Con esto, Tehuantepec, Oaxaca se colocó como la ciudad más cara del país con 1.31 por ciento de inflación, seguida por Tapachula, (0.73), Tuxtla Gutiérrez (0.64), Tijuana (0.58) y Mérida, con 0.47 por ciento.

El organismo señaló que los productos de la canasta básica que más subieron fueron jitomate (18.5 por ciento), cigarros (8.7 por ciento), tomate verde (30.5 por ciento), calabacita (39.6 por ciento), y tortilla de maíz (1.2 por ciento).
En contraste, bajaron de precio el transporte aéreo, servicios turísticos en paquete, gas LP, pollo, limón y huevo, entre otros.
Para evitar que en abril la inflación vaya al alza, dirigentes del sector comercio llamaron a evitar compras de pánico, ya que empujaran un espiral inflacionario.