Desde el arranque de la administración municipal hasta finales del año pasado, la licitación de permisos para la apertura de hoteles prácticamente se duplicó en Mérida, al pasar de 15 en septiembre de 2018 a alrededor de 30 al cerrar 2019, adelantó la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento.
Al respecto, Eduardo Seijo Solís, titular de la dependencia municipal, destacó que este incremento en la solicitud de permisos se debe a la buena dinámica económica y el incremento en la atracción de visitantes nacionales e internacionales por las que atraviesa principalmente la capital yucateca y la entidad.
Entrevistado ayer, después de inaugurar la Feria de Empleo Turística, que ofertó poco más de 400 plazas laborales en 30 empresas del rubro, el funcionario municipal precisó que del total de permisos que se encuentran en cartera, se han abierto al menos 7 u 8 en la ciudad con diferentes categorías, los otros están en la etapa de la licitación de terrenos o en la fase de construcción.
“Esto habla del prestigio de la ciudad y de las oportunidades de inversión que ven capitales tanto locales como foráneos, pero también habla de un requerimiento de mano de obra y personal capacitado que seguramente irá en incremento”, apuntó.
Seijo Solís compartió que el empleo turístico que tiene Mérida es muy técnico y requiere de habilidades particulares, donde es muy apreciado el dominio de varios idiomas y tener herramientas sociales y conocimientos culturales, por lo que es necesario trabajar mucho más fuerte en la generación de mano de obra local.
Agregó que como en ocasiones la entrega de los permisos es un poco más “lenta” en los terrenos que requieren autorizaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otros son complicados por las inversiones que son más grandes, algunas obras se atrasan; sin embargo, dijo que este año y en 2021 se espera que se concluya con la apertura de esas nuevas firmas.
Aunque no precisó el número de habitaciones que se tendrán con estos nuevos hoteles, Eduardo Seijo destacó que en Mérida se ha ampliado la variedad de la infraestructura hotelera, pues se cuenta con hoteles tipo “boutique” con pocas habitaciones, hasta negocios con más de 50 o 60 cuartos.
Comentó que la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo de Mérida actualiza el reporte de permisos para la construcción de estas firmas cada determinado tiempo, pues si bien no es el área encargada de la entrega de las mismas, sí se puntualiza en el “monitoreo” de los negocios en el sector.
Insistió en que Mérida y la entidad cuentan con la mano de obra local para abastecer la generación de nuevos negocios, por lo que no se requerirá de trabajadores foráneos para cumplir con la demanda de vacantes que vayan surgiendo en el sector.