Las agencias de viaje fraudulentas han incrementado su presencia en Quintana Roo en los últimos dos meses, lo que afecta la imagen del destino en plena recuperación de la actividad turística.
Hasta el momento, empresarios hoteleros han detectado 12 estas falsas agencias, que en los últimos dos meses han embaucado a más de 69 grupos de turistas con paquetes todo incluido para hospedarse en el estado, con precios que van desde los 9 mil hasta los 31 mil pesos.
Deborah Angulo Villanueva, presidenta de la Asociación de Hoteleros del Sur y Centro de Quintana Roo, explicó que estas falsas agencias dañan de manera considerable a la economía quintanarroense, ya que desalienta la llegada de visitantes.
En agosto pasado, por ejemplo en varias comunidades de viajeros en las redes sociales de la Ciudad de México circuló la historia de una familia que pagó 68 mil pesos a la agencia por la estancia de 10 personas durante tres días y dos noches en un conocido hotel de Mahahual.
Sin embargo, cuando llegaron al hotel donde se hospedarían les informaron que su reservación nunca fue realizada. Intentaron contactar a su agencia de viajes, pero ya nadie respondía las llamadas. Según la queja, la dirección de la empresa, que aparecía en su página, en realidad correspondía a una pequeña casa particular y no al edificio lleno de oficinas ejecutivas que supuestamente poseía.
Este hecho generó al menos 90 cancelaciones de viajes hacia Quintana Roo en la primera semana de septiembre, según comentarios de los propios turistas que ante el miedo de ser víctimas de fraude, optaron por postergar sus vacaciones de manera indefinida.
En Playa del Carmen también se han identificado al menos siete agencias de este tipo. En uno de los casos, siete grupos de visitantes fueron víctimas con diferentes paquetes que costaban desde 19 mil hasta 45 mil pesos. Cuando los usuarios llegaron a su hotel en la Riviera Maya, se encontraron con la desagradable sorpresa de que fueron engañados.
De acuerdo con estimaciones de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes, al año se detectan más de mil 500 casos de estafas a extranjeros y nacionales con la venta de viajes a Quintana Roo.
Por tal motivo, la organización considera que es necesario que la Policía Cibernética realice un monitoreo constante de este tipo de agencias, que incluso suplantan el nombre de empresas ya establecidas para cometer fechorías.