De acuerdo con el organismo gubernamental que realiza censos y estadísticas en el país latinoamericano, durante el primer trimestre de 2023, los mexicanos dijeron tener más confianza en el mandatario federal que en sus gobernadores y alcaldes locales.
"El 50,9% de la población [mexicana] de 18 años y más consideró que se puede confiar en el presidente de la República, con un nivel de confianza de 8 a 10", señala la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), que tomó en cuenta a 75 ciudades consideradas de relevancia estadística.
De este modo, se puede afirmar que uno de cada dos mexicanos confía en la Administración de López Obrador, que comenzó en 2018 y representó un cambio de poder histórico en México.
Se trata de la primera vez que el Inegi incluye la categoría de Confianza en actores de la Administración pública en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.
Las ciudades donde el presidente López Obrador obtuvo una mejor calificación en el nivel de confianza de la población fue en Piedras Negras (norte), con 8,4; Ixtapa-Zihuatanejo (suroeste), con 8,3; Villahermosa (sureste), con 8,2; Coatzacoalcos (este), con 8,1, y Los Mochis (norte), con 7,9.
En cambio, las localidades que menos confianza tienen en el mandatario son la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (centro), con 4,2; San Pedro Garza (norte), con 4,5; Fresnillo (centro), con 4.6; Naucalpan (centro), con 4,8, y Guadalajara (oeste), con 5,0.
Los resultados también señalan que el 31,8% de la población encuestada respondió que se puede confiar en su gobernante estatal, mientras que apenas un 29,2% dijo confiar en su alcalde.
FUENTE: SPUTNIKNEWS