La construcción del mundo
El término masón proviene del francés maçon, que literalmente significa obrero. En términos prácticos, la masonería aspira a "la construcción de un mundo", basado, además, en el concepto del Gran Arquitecto del Universo, una deidad al que se hace referencia a Dios (en sus distintas manifestaciones religiosas), y por el cual los símbolos identitarios de la masonería son un compás y una escuadra que forman un triángulo, figura geométrica que, a su vez, representa el concepto de equilibrio.
Lo anterior, independientemente de los símbolos y ritos que cada logia tiene de manera interna.
"La formación que se recibe en los masones es filosófica y moral, no es de primera instancia de poder", insiste Marcelino Núñez al hablar sobre las tareas y objetivos del RNM.
Las corrientes más conocidas mundialmente son la del Rito de York y el Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Comparten, en general, la creencia del Gran Arquitecto, pero pueden diferir en diversos temas clave como la inmortalidad del alma, así como diferentes cuestiones ideológicas y políticas que han generado escisiones y el surgimiento de diferentes logias alrededor del mundo.
Por ejemplo, el RNM surgió debido a las diferencias que se tenían con el entonces Rito Escocés en México, de corte conservador. El RNM, con apoyo de Rito de York, impulsó desde sus primeros años políticas como la inclusión de mujeres en la logia, lo que a su vez se tradujo en el impulso de las reformas liberales conocidas como las Leyes de Reforma, y promulgadas por el expresidente Benito Juárez, un reconocido masón mexicano.
"Fue una época de verdadero esplendor la segunda mitad del siglo XIX. El RNM tuvo una participación contunden en las Leyes de Reforma y la Constitución de 1857, y que fue desarrollada en las logias del RNM", afirma Núñez Mondragón.
Los masones subsisten gracias a las aportaciones de sus integrantes, entre quienes se encuentran destacadas figuras públicas de toda índole. Tan solo en México se pueden nombrar a expresidentes como Benito Juárez, Lázaro Cárdenas y Adolfo Ruiz Cortines y personalidades como el comediante Mario Moreno Cantinflas.
En la historia mundial también se ha asociado a la masonería a personajes como Goethe, Mozart, Montesquieu, Simón Bolívar y Winston Churchill, entre otros.
"Es un honor pertenecer al RNM, porque es el rito que nace en México, que tiene su sede en México y que se ha venido adecuando a las necesidades de México", presume Marcelino Núñez.
Grados de masones
Dependiendo de la logia, cada miembro puede tener diferentes grados al interior de la organización. En el caso del RNM, a nivel administrativo se dividen en dos grupos: las Muy Respetables Grandes Logias, que agrupan las Respetables Logias Simbólicas con tres grados distintos: aprendiz, compañero y maestro; y los Grandes Consistorios con seis grados para hacer un total de nueve grados. En otras logias existen diferentes números de grados, equivalentes con los mencionados anteriormente.
El avance depende directamente del desempeño de los miembros, quienes ingresan por invitación o por solicitud directa, la cual se analiza y, en caso de aceptarse, se somete al solicitante a una serie de pruebas para confirmar si es posible su ingreso.
El sigilo actual con el que operan logias como el RNM responde a que, a percepción de Marcelino Núñez, no existen las condiciones en la vida pública para que los masones participen o realicen su labor de forma pública.
"El RNM está trabajando más hacia dentro y no hacia afuera por dos aspectos fundamentales, al morir Juárez, el RNM sufrió muchos embates y prácticamente desaparece y vuelve a trabajar nuevamente a partir de 1901, pero ya estaba debilitado", recuerda Marcelino Núñez, quien agrega que, en tiempos de Porfirio Díaz, sufrieron una persecución ante el intento del expresidente mexicano de unificar las logias mexicanas en la Gran Dieta Simbólica Escocesa.
En el contexto actual donde las organizaciones políticas, culturales y filosóficas abundan, la labor de los masones se concentra en estudiar a una cambiante humanidad en cuyo futuro hay fenómenos como el cambio climático, la inteligencia artificial, entre otros.
"Son ciclos en los que la humanidad tiene que volver a crear las condiciones para que la masonería pueda tener una participación destacada", explica Núñez Mondragón.
FUENTE: SPUTNI KNEWS