Tras varios 4 meses de estancamiento, la inversión de las empresas en México creció en junio un 20%, ésto de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La inversión ha recuperando parte del terreno perdido en los cuatro meses, debido por la pandemia mundial de coronavirus; sin embargo, las buenas noticias es que tras meses a la baja, y gracias al aumento tanto en el gasto en construcción, como en maquinaria y equipo; la inversión tuvo un repunte muy importante.
De acuerdo con el INEGI, la inversión tuvo su mayor salto mensual desde que se cuenta con registros del indicador en febrero de 1993.
Como lo señala El Economista, el rubro de maquinaria y equipo es en el que se reactivó de manera más pronunciada la inversión; de mayo a junio las inversiones de este tipo incrementaron 25.8% mientras que las inversiones fijas relacionadas con la construcción crecieron 13.7% en este lapso.
Los gastos efectuados en construcción subieron un 13.7% y los de maquinaria y equipo repuntaron un 25.8%, de acuerdo a datos ajustados por estacionalidad.
De acuerdo con La Jornada, el consumo privado en el mercado interior repuntó 5.5 por ciento en junio, respecto a mayo de 2020. Es también el crecimiento más alto del que hay registro, pero viene luego de dos meses en que la movilidad se redujo al mínimo para evitar los contagios. Entre sus componentes, aumentaron 4.5 por ciento la adquisición de bienes y servicios nacionales y 10.6 por ciento el de mercancías importadas.
(Sin Línea)