El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que si la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) no repara el daño por la venta a sobreprecio de la planta Agronitrogenados a Petróleos Mexicanos (Pemex), debe ser castigada.
"Ayer [26 de agosto] dijeron que no van a pagar. No hay reparación del daño, entonces tienen que ser enjuiciados, castigados. En Estados Unidos se castiga y pueden, incluso, los presuntos delincuentes obtener reducción de penas si paga, si devuelven el dinero; en el caso de nosotros podemos, de acuerdo con las leyes, aplicar lo mismo", sostuvo.
El comentario de López Obrador responde a un comunicado que AHMSA envió a la Bolsa Mexicana de Valores, donde la compañía aseguró que no existe ningún compromiso con las autoridades para devolver 200 millones de dólares, correspondientes al sobreprecio en la compra de Agronitrogenados, la cual se cerró en 2014.
La empresa acerera también consideró que comprometerse a devolver el supuesto sobreprecio por esa transacción no tiene ninguna base legal, dado que la valuación de la planta fue fijada por el Gobierno mexicano. En aquel momento, se acordó un costo de 293 millones de dólares.
"Los acuerdos contractuales de esta operación se cumplieron a cabalidad por parte de Agronitrogenados y a la fecha se adeudan a la empresa más de 9 millones de dólares por una retención arbitraria y sus intereses", detalló AHMSA.
Este comunicado, a su vez, responde a una declaración que López Obrador realizó durante su conferencia matutina del 26 de agosto. Entonces, el presidente afirmó que un "nuevo accionista" de la compañía le dijo que, a fin de mantener una buena relación, Altos Hornos de México devolvería al Gobierno 200 millones de dólares.
"Afortunadamente, me han estado informando que ya hay nuevos accionistas en AHMSA y uno de ellos me mandó decir que están en la mejor disposición de devolver el dinero, y nosotros claro que aceptamos la devolución como reparación de daño", comentó.
Esta cantidad ayudaría a reponer el sobreprecio que Pemex pagó por Agronitrogenados en 2014, pues según una auditoría citada por López Obrador, el valor real de esta planta correspondía a un máximo de 50 millones de dólares.
(Sputnik)