A continuación daremos el día a día de una pareja de esposos. Ella tiene 40 años y el 60. Estas son sus historias.
No sé sabe bien a bien porque no se publican casos reales de lo que sucede cuando a uno le da Covid. Pareciera ser como que alguien no quiere que se sepa como una persona vivió la enfermedad y como salió de ella.
Lo que se presenta a continuación no pretende ser la solución a esta enfermedad pero sin una experiencia real de cómo se entró y salió de ella, que esperamos sirva de referencia a otras personas.
Como se puedes observar en el relato esta pareja nunca tuvo problemas de falta de oxígeno y desde el inicio se planteó no acudir a hospital alguno si no fuera extremadamente necesario porque se considera que si se va a ciertos hospitales los protocolos son tan erróneos que ya no se sale. Por lo menos con esa premisa funcionó esta pareja.
Paciente: femenino 40 años, sin ninguna enfermedad crónico degenerativa
1.- viernes fiebre 38° y dolor de garganta
2.- Sábado fiebre 38°, dolor de garganta y tos seca (leve) inicio de tratamiento en casa (1 gramo de aspirina y té de jengibre con zacate-limón)
3.- Domingo malestar general sin fiebre, tos seca, pérdida de olfato y de sabor (1 gramo de aspirina y te de jengibre con zacate-limón).
4.- Lunes pérdida de olfato y sabor, malestar general (se cambia a ibuprofeno cada 8 hrs y se continua con los tés)
5.- Martes dolor de cabeza fiebre 38°, tos seca, garganta rasposa (ibuprofeno cada 8 hrs y tés)
6.- Miércoles dolor de cabeza tipo migrañoso (ibuprofeno cada 8 hrs alternado con ketorolaco
y tés)
7.- Jueves dolor de cabeza, (ibuprofeno cada 8 hrs alternado con ketorolaco y tés)
8.- Viernes dolor de cabeza, (ibuprofeno cada 8 hrs alternado con ketorolaco y tés)
9.- sábado dolor de cabeza, (ibuprofeno cada 8 hrs alternado con ketorolaco y tés)
10.- domingo (ibuprofeno cada 8 hrs alternado con ketorolaco y tés)
11.- lunes primer día sin dolor de cabeza, tos seca y ardor en fosas nasales, inicia diarrea
12.- martes vuelve el dolor de cabeza intenso se regresa a manejo con aspirinas y se continúan
con te de bugambilia y te de zacate limón y jengibre (el de bugambilia es en solidaridad con su esposo)
13.- miércoles el dolor de cabeza controlado con analgésicos, regresa el olfato y sabor.
14.- jueves mejoría generalizada aunque el dolor de cabeza presente con resaca.
15.- viernes cede la molestia nasal, se reduce tos, mejoría generalizada.
16.- mejoría generalizada
Paciente masculino 60 años obesidad 1, hipertenso
1.- lunes En el día 4 de su esposa el esposo inicio con sintomatología, dolor de garganta y fiebre (se inicia tratamiento con 1 gramo de aspirina, té de jengibre y zacate-limón, 1 gramo vitamica c)
2.-martes Dolor de garganta, fiebre, tos con un poquito de flemas (1 gramo aspirina, te de jengibre-zacate limón, 1 gramo de vitamina c)
3.- miércoles Fiebre, náuseas, dolor abdominal (1 gramo aspirina, te de jengibre-zacate limón, 1 gramo de vitamina c)
4.-jueves fiebre, Nauseas, dolor abdominal (1 gramo aspirina, te de jengibre-zacate limón, suero)
5.- viernes Se decide cambiar de analgésicos se sigue con fiebre, tos y dolor abdominal se inicia tratamiento con ibuprofeno de 400mg cada 8 hrs alternado con paracetamol, pantoprazol, té de zacate-limón, aspirina protec.
6.- sábado Se consulta con médico, y pidió el manejo de analgésicos por 3 días más y si no cedía la fiebre dar azitromicina, aspirina protec.
7.- domingo malestar general, diarreas, fiebre
8.- lunes Regresa la fiebre, tos con flemas
9.- martes inicia tx de azitromicina (500mg 3dias)
10.- miércoles Primer día sin fiebre en todo el día, inicio de recuperación (se continua con tés de jengibre y de bugambilia, aspirina protec)
11.-jueves Empieza a comer sin forzar, cede fiebre y solo queda diarrea y tos con flemas
12.- viernes Se implementa manejo de probióticos, antiséptico intestinal. Cede la diarrea.
13.- sábado Tercer día sin fiebre, se continúan con los tés, pantoprazol y probióticos.
14.- domingo mejoría física, solo los tés y probióticos.
15.- lunes mejoría física, aunque débil
16.- martes mejoría física aunque débil
NOTA: La dieta fue pollo y pescado sobre todo caldos no se manejó dieta frita o empanizada, los tés on infusiones eran calientes 3 veces al día, (el té de zacate limón lo venden en los supermercados en sobrecitos); el jengibre era natural, los tés o limonadas eran sin azúcar ni miel, se manejó aspirina protec como antiagregante plaquetario, los analgésicos se cambiaron al día 5 de uso, se desinfecto áreas comunes de la casa, se mantuvo en aislamiento por 21 días, nunca se presentó insuficiencia respiratoria en ninguno de los casos.
El Covid ha cambiado la perspectiva de las enfermedades, ha permitido conocer la fragilidad humana, ha cambiado las prioridades, pero sobre todo nos ha enseñado a pensar en los hijos, los padres, hermanos más que en uno mismo, nos obliga a aterrizar en el plano de la conciencia para disfrutar cada abrazo, cada llamada, cada comida, el protagonista en este espacio y tiempo es el Covid, este virus está diseñado para mostrar la catarsis humana, la vulnerabilidad, el miedo, la sensibilidad, el desapego; increíblemente te muestra todas las emociones que habitan dentro de uno; te dobla las rodillas para rogar por la salud propia y la de los tuyos y es así como te enfocas nuevamente en la formación espiritual y religiosa. El Covid nos muestra que el ser humano está expuesto y nos recuerda cuan pequeños somos.