Has no content to show!
08 May 2020

La inflación en México en abril pasado fue de 2,15%, su nivel más bajo desde diciembre de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

"En el mes de abril de 2020, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó una disminución de 1,01% respecto al mes inmediato anterior [marzo], así como una inflación anual de 2,15%", indica un informe mensual del organismo estatal con autonomía técnica.

Para el mismo mes de 2019 las cifras fueron de 0,05% mensual y de 4,41% anual.

Al interior del indicador de precios al consumidor, el "índice de precios subyacente", que elimina los productos cuyos precios presentan volatilidad según las estaciones del año, como los agropecuarios y precios de los combustibles, "subió 0,36% mensual y 3,50% anual", durante el mes que se reporta.

Y el "índice de precios no subyacente", que incluye todos los productos, "retrocedió 5,17% mensual y 1,96% anual".

La inflación anual se colocó el mes recién pasado muy cerca del límite inferior del objetivo del Banco Central y las autoridades financieras federales, que es un rango de 2,0 a 4,0% anual.

Precios de mercancías y servicios

Dentro del "índice de precios subyacente", los precios de las mercancías se incrementaron 0,63% y en los servicios los precios casi se mantuvieron estancados, con un aumento marginal de 0,06% mensual.

En cuanto al "índice de precios no subyacente", los precios de los productos agropecuarios bajaron 0,79% mensual.

Los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno descendieron 8,57%, en el marco del derrumbe de los precios internacionales del petróleo, a causa de la baja demanda mundial de energéticos por la pandemia de COVID-19.

La reducción en los precios de los combustibles son "resultado de la reducción en el precio de las gasolinas y de los ajustes en las tarifas eléctricas por el esquema de temporada cálida [primavera boreal] en 18 ciudades del país", detalla el informe.

La gasolina de bajo octanaje, llamada Magna en las estaciones de servicio mexicanas, bajó un notable 17,35%.

Las tarifas autorizadas por el Gobierno presentaron una deflación de 9,35%, esto respecto al mismo periodo del año pasado.

Los productos agropecuarios que más aumentaron de precio, por una alta demanda, fueron los cítricos, como el limón y la naranja, con un alza de 17,92 y 16,75%.

También aumentaron otros productos básicos como el huevo y el arroz, 12,37 y 11,26%, respectivamente.

La mencionada reducción mensual de 1,01% en abril representa el nivel más bajo de la inflación mensual durante un cuarto mes del año desde que comenzaron las estadísticas oficiales de precios en 1969.

Debido a las medidas extraordinarias, adoptadas por el organismo del Estado ante la contingencia sanitaria originada por el COVID-19, a partir del mes de abril y mientras dure la emergencia la encuesta sobre los precios se realiza con medios no presenciales.

La medición oficial "seguirá utilizando medios electrónicos como el Internet, correo electrónico, teléfono y otras tecnologías de la información para obtener sus cotizaciones", detalla el informe oficial.

Sin embargo, los resultados de la inflación y otros resultados sobre la economía nacional continuarán publicándose de acuerdo con el Calendario de Difusión de Información Estadística y Geográfica de Interés Nacional, que rige al instituto.

(Sputnik)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree